Con motivo de las líneas de investigación que SEIPASA está impulsando en
 colaboración con la Universidad de Valencia, representantes de la 
citada universidad visitaron las instalaciones de la empresa para 
conocer de cerca la apuesta en I+D+i de SEIPASA y el trabajo que se esta
 realizando en este ámbito.
El equipo de SEIPASA acompañó a M. Amparo Blázquez, Profesora titular de
 Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, 
en su visita por las instalaciones de la empresa en l’Alcuadia de 
Carlet. Durante las mismas, realizó un recorrido por el nuevo 
Laboratorio, los Departamentos Técnicos y de Logística, así como el área
 de fabricación de los productos de SEIPASA.
 
 Aunque sin duda uno de los aspectos en los que mostró mayor interés fue 
en el campo de ensayos que SEIPASA puso en marcha el pasado año. En el 
mismo, el Responsable del Campo de Ensayo de la empresa, Xavi Nácher, le
 informo acerca del trabajo diario que realizan en sus instalaciones y 
que se centra en dos áreas de importancia: por un lado, se encuentran 
los denominados "ensayos de eficacia de productos de SEIPASA", que se 
realizan con un solo cultivo y donde la distribución de las plantas y su
 manejo vienen condicionados por el tipo de pruebas que se están 
llevando a cabo (se reproducen condiciones reales de plagas, hongos, 
climatológicas…); por otro, los “ensayos de umbral de concentración” que
 son pruebas más rápidas, a lo sumo de tres o cuatro días, para evaluar 
el resultado de la aplicación de nuevos tratamientos o mezclas sobre las
 plantas.
 
 Líneas de investigación con la Universidad
 
 Dentro de la línea empresarial de SEIPASA, centrada en seguir avanzando e
 investigando hacia nuevos y mejores tratamientos Residuo Cero, la 
compañía ha firmado diversos convenios de colaboración con distintas 
universidades y centros de investigación. Entre ellas destaca el trabajo
 conjunto que se viene realizando desde hace más de diez años con la 
Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. La principal línea 
de investigación se centra en la caracterización de los principios 
activos de distintos extractos naturales, como por ejemplo del propoleo,
 que según diversas fuentes biográficas poseen propiedades protectoras, 
para posteriormente desarrollar nuevos productos que protejan a los 
cultivos ante determinadas enfermedades.
                
    
    SEIPASA abre su campo de ensayos a la Universidad de Valencia
        20 de junio de 2012